Blogia
hds2008componentes

ENRIQUE BUNBURY

ENRIQUE BUNBURY
Enrique Bunbury
Información general
NombreEnrique Ortiz de Landázuri Izarduy
AliasBunbury
Nació11 de agosto, 1967
OrigenZaragoza,
 España
Género(s)Rock en español
Instrumento(s)Voz
Guitarras, bajo, batería, mandolina, armónica, piano, etc.
Discográfica(s)EMI
Relacionado/a conHéroes del Silencio
Los Chulis, Bushido
Sitio webhttp://www.enriquebunbury.com
Bunbury y Nacho Vegas.
Bunbury y Nacho Vegas.

Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy, conocido como Enrique Bunbury, es un artista español, nacido el 11 de agosto de 1967 en Zaragoza.

Su andadura musical comenzó a los doce años, cuando se compró su primera guitarra eléctrica con cinco mil pesetas que había ahorrado. Empezó a tocarla en 1980 en un grupo de colegio llamado Apocalipsis. Entre 1981 y 1983 tocó la batería, fue cantante de una banda llamada Rebel Waltz, y tocó el bajo en Proceso Entrópico, nombre que se les ocurrió viendo un viernes la aparición de un fakir comiendo cristales en el progama "Un, Dos, Tres" de Chicho Ibáñez Serrador.

Tabla de contenidos

Héroes del Silencio

Tras dejar Proceso Entrópico, Bunbury pasó a ser el vocalista de un grupo llamado Zumo de Vidrio que se convirtió en la semilla de Héroes del Silencio. En esa formación estaban Enrique y Juan Valdivia (Segovia, 3 de diciembre de 1965) que junto a Pedro Andreu, crearon los primeros Héroes del Silencio (1984).

Con el apoyo de Cachi (DJ de Radio Zaragoza), y del periodista Matías Uribe (columnista musical del Heraldo de Aragón), Héroes del Silencio comenzó a darse a conocer. En sus comienzos, consiguen el segundo puesto en el concurso de Pop Rock de Huesca, por detrás de unos más experimentados Proscritos grupo que seguía la estela de otros con más difusión como La Frontera. Un concierto ofrecido en 1987 en la sala En Bruto -en el que consiguieron agotar localidades y dejar a cientos de seguidores fuera- pone al cuarteto en el punto de mira. Gustavo Montesano -ex Olé Olé pero ántes ex CRUCIS (grupo de rock sinfónico argentino)- se fijó en ellos y les allanó el camino para firmar su primer contrato con la nada desdeñable multinacional EMI.

Entonces, se publicó Héroe de leyenda en 1987 una especie de Maxisingle-Minielepé, fórmula muy común por aquel entonces en la industria discográfica española con los grupos nóveles. De este disco se vendieron más de 30,000 copias en su momento y posteriormente se publicaría incluso en CD. El problema en estas primeras grabaciones es que Pedro Andreu (el batería), fue sustituído por una caja de ritmos rebajando bastante el nivel de calidad de las grabaciones. Menos de un año más tarde publicaron su primer LP, El mar no cesa, también producido por Montesano y que de inmediato se convirtió en disco de platino. Mar adentro o Flor venenosa pasaron a ser canciones de referencia para jóvenes de finales de los 80 y principios de los 90. Sin embargo, el grupo quedó descontento de la producción de este primer álbum, debido a que cuando ellos no estaban presentes en las sesiones, su productor introducía arreglos con teclados.

En Calatayud (Zaragoza) les vio el ex componente de Roxy Music Phil Manzanera, quien llevaba algún tiempo en España y acababa de producir discos a grupos nacionales. Bandas que no han hecho historia como el grupo Mosquitos, con canciones olvidables como: "El Mago de las Finanzas", para el que vaya flojo de memoria o simplemente no vivió aquellos años. Phil se interesó por Héroes tras verles en un concierto y decidió apostar por ellos. Phil Manzanera produciría Senderos de traición (1990). Quedan de ese disco éxitos como Entre dos tierras o Maldito duende'. Pero no hay que olvidar que la compañía por aquel entonces ya apostaba fuerte por ellos, y a base de tirar de talonario con las emisoras y las televisiones la cosa cuajó. Los videoclips también ayudaron a la difusión del disco muchísimo todo hay que decirlo, pues mostraban la estética del grupo por aquel momento. Cadenas como Canal +, pondrían una y otra vez sus vídeos en espacios como el de Los 40 o El Gran Musical. Actuaron en playback en programas como "Un, Dos, Tres" con Jordi Stadella, pero se negaron a tocar en otros como Vip Noche de Telecinco presentado por Emilio Aragón. Sus primeros pasos internacionales fueron una apuesta modesta y hecha poco a poco a base de recorrerse países como Alemania en una furgoneta. Las mieles del éxito en el extranjero vendrían más adelante pero de forma gradual.

Un concierto contra el racismo en Alemania, donde Héroes del Silencio mostró su personalidad y carácter sobre el escenario, les hizo dar un salto enorme en su carrera. Sus componentes se dieron a conocer internacionalmente cantando sus canciones en español. En Alemania consiguieron el disco de oro, también en Italia. Giraron por Austria, Suiza, Bélgica y Escandinavia. Prueba de ello es que se les empezó a dedicar espacio en canales europeos y sudamericanos. Tras la locura de "Senderos de traición" y su larga gira por todo el mundo, Héroes se darían un respiro de más de un año en el que Bunbury viajaría a lugares como la India. ¿Paréntesis espiritual? suponemos que sí, a tenor de lo que impregna a más de un tema su siguiente disco en cuanto sonoridades y textos.

Con el lanzamiento internacional de El espíritu del vino,(1993), Héroes del Silencio se embarcó en una gira que les llevó por más de 20 países. El disco también lo produciría Phil Manzanera y contaría con una campaña de marketing y promoción muy sólida. Apuntar también que en el libreto interior del disco los textos de las letras de las canciones venían ya en dos idiomas, castellano e inglés. Héroes quería dar a conocer sus canciones cantando en su idioma natal pero querían ser entendidos por el público de habla no hispana.

El Príncipe Felipe recibiría a Héroes en audiencia y se declararía admirador y seguidor de su música. Bunbury a la salida declaró sobre la importancia de que el rock fuese reconocido a nivel institucional. Tiempo más tarde, también diría que la foto en la que sale el grupo con el Príncipe sólo la pondría en el baño de su casa.

Avalancha (1995) fue el último disco de estudio de Héroes del Silencio. Para esta ocasión contaron con Bob Ezrin, productor de Pink Floyd, Peter Gabriel o Alice Cooper. El grupo experimenta un cambio en su sonido, con guitarras más duras y textos más directos en algunos momentos.

A continuación realizaron otra gira mundial que pasó por Estados Unidos, México, Argentina, Guatemala y numerosos países americanos y europeos. Tras la publicación de Parasiempre (1996), un doble CD en directo, anunciaron su separación y un descanso indefinido para iniciar proyectos en solitario.

Durante la gira de 1996 (que incluía conciertos de marzo a septiembre) Bunbury, para quien el tour se estaba convirtiendo en un suplicio, decidió ir grabando maquetas en diferentes estudios americanos con la intención de hacer esos meses más llevaderos. En el tramo español de la gira, la banda llevó como teloneros al grupo colombiano Aterciopelados, a quienes Bunbury les grabaría posteriormente coros en el álbum La pipa de la paz (1997).

Carrera en solitario

Radical Sonora

Bunbury grabó en Los Ángeles, San Juan de Puerto Rico y en Ciudad de Guatemala. Meses después se marchó a Marruecos con ese material y allí compuso nuevos temas y dio forma a los que ya llevaba bajo el brazo. Con el apoyo de Phil Manzanera se marchó a Londres para concebir Radical sonora (1997), su álbum debut como solista. Manzanera fue su productor. El primer disco en solitario de Enrique lo separó totalmente del sonido de Héroes. Su apuesta se acercaba a la electrónica, a la música árabe y al tecno-rock más psicodélico.

Bunbury arriesgó, quería investigar sobre nuevas tendencias y sobre él mismo. ¿El resultado? Dispar. La crítica le aclamó con cautela y el público le dio la espalda. En la presentación del disco y de la gira en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, Enrique fue vituperado e incluso, un grupo de militantes fanáticos de Héroes le lanzaron un trozo de adoquín, que suponemos no se encontraba en ninguna parte del propio pabellón. Enrique, indignado llegó a decir que le habían agüado el concierto. En aquel concierto se escuchó a parte de la multitud vitorear "Héroes, Héroes"... en fín ¿Para qué gastarse dinero en una entrada para ir a un concierto distinto del que pensabas ver? Dejando a un lado el tema del fundamentalismo musical, cabe pensar que parte del público de Héroes no estaba dispuesto a aceptar el cambio de sonoridad de Bunbury. Enrique pecó de autosuficiencia y no tuvo en cuenta que era un cambio muy brusco. La gira de Radical sonora se convirtió en una pesadilla para Bunbury. Cuando finalizó el tour por España sufrió una crisis muy profunda que incluso le hizo plantearse abandonar la música. Se sentía incomprendido: "Necesito un público que me haga crecer como músico, no que me haga tocar toda la vida Entre dos tierras y encima como lo hacía con Héroes".

Decidió entonces, pasado un periodo no muy largo de tiempo, dar un salto al vacío con Pequeño (1999), un álbum con aires de cabaret y de sonidos mediterráneos, que planteó inicialmente como su último álbum: "Me propuse hacer el disco que me saliera, y me salió Pequeño. Me daba igual si la gente no lo entendía. Quería hacerlo y si me tenía que retirar, pues me retiraba. Así me lo planteé".

Pequeño

La cosa empezó a cambiar. A pesar del relativo -más bien escaso- apoyo de marketing de su discográfica, Pequeño caló en el público. Canciones como Infinito o El viento a favor encumbraron nuevamente a Bunbury, que volvió al primer plano de la actualidad de no se sabe muy bien que.

Empezó a reconciliarse con el público y abrió el espectro no sólo a jóvenes, sino también a mayores. Pequeño fue disco de platino, como ya lo había sido Radical sonora, y con él consiguió éxito en México y Argentina, donde Bunbury comenzaba a consolidarse como figura de culto para algunos. Entretanto, el artista recibió una nominación a los Grammy Latinos por El extranjero en la categoría de Mejor Interpretación Pop Masculina, premio que a la postre fue a parar a manos de Fito Páez, exitoso cantante argentino.

Terminada la etapa de Pequeño, Bunbury se fue a Tarragona a componer su tercer disco en estudio. Antes publicó como regalo para los fans un directo grabado en el Hard Rock cafe de la Ciudad de Mexico, Pequeño cabaret ambulante (2000), con el que pretende reflejar el espíritu de "la gira que más he disfrutado en mi vida".

Flamingo's

El artista se tomó casi nueve meses para parir un disco complejo hasta que nació Flamingos (2002), en el que hay canciones con más de 150 pistas de sonido. Le acompañaban en Avinyonet de Puigventós (Gerona) su banda de nueve músicos y se acercaron a los estudios de Music Lan muchos amigos del zaragozano. Por allí pasaron Jaime Urrutia, Quimi Portet, Shuarma (Elefantes), Carlos Ann, Kepa Junkera, Adrià Puntí, etc. que fueron dejando su huella en un disco denso, marcado por la ruptura matrimonial de un Bunbury que posa vestido de boxeador para la portada del disco. El mensaje es evidente: "Me han golpeado, pero tengo ganas de levantarme y pelear", de ahí canciones como "contar contigo" o "no se fie". Todo el disco en su conjunto es una metáfora hacia su trágica separación, con letras muy comprometidas.

La apuesta musical de Bunbury da sus frutos. Es disco de oro de salida, el lanzamiento es todo un éxito en México y Argentina, y se cuelga el cartel de "no hay billetes" en los primeros conciertos en España. En varias capitales mexicanas se forman colas de más de 4.000 personas para que Bunbury firme un disco.

Un año y medio de gira. Más de 150 conciertos y más de 300.000 discos vendidos entre España y América consolidan la figura de un artista que ya tiene estatura de estrella. Bunbury se paseó durante 2002 y 2003 por los principales escenarios de México (Auditorio Nacional), Argentina (Estadio Obras) o Nueva York (Central Park). El colofón al interminable tour Flamingos fue un DVD que publicó en septiembre de 2003, titulado "Una cita en Flamingos", que recoge dos conciertos y multitud de información sobre la gira más importante en su carrera.

El Viaje A Ninguna Parte

En 2004 saca El viaje a ninguna parte, un disco doble en el que muestra su lado mas viajero, con ritmos, música y letras muy en consonancia con su personalidad cosmopolita, destacando auténticas obras de arte como "Canto (el mismo dolor)". En definitiva, un doble CD que no tiene desperdicio. Uno de los dos CD El Viaje a Ninguna Parte version Turismo, està inspirtado en el viaje que realizo hacia Centro America, especificamente Nicaragua, donde permanecio durante meses. Canciones como "En la pulperia de Lucita" "Palo de Mayo" y "El aragones errante" estan repletas de simbolismos tipicos del pais.

Freak Show

En 2005 salió al mercado un CD+DVD del llamado Freak Show:la Película, un disco con un DVD con imágenes intercaladas de varios de los conciertos que realizó entre finales del 2004 y principios del 2005 en la gira "Freak Show" donde combinaba sus actuaciones con núemros de circo y actuaciones circenses en escenarios paralelos. Fue un montaje costoso, idea de Enrique para homenajear el mundo del circo, fundiéndolo con su música. Fue un inmenso éxito de crítica y, sobre todo, de público, que llenó la carpa en todas las ciudades que visitó, y vendió miles de ejemplares del CD+DVD publicado.

El 2005 por la mitad

En 2005 y a través de su página web Enrique Bunbury anuncia la disolución de 'El Huracán Ambulante' (la banda que le acompañó durante los últimos 8 años), la cancelación del resto de su gira por España y América y su temporal retiro (sin fecha de regreso) de los escenarios [1]. Después de esto desapareció la oficina de management que gestionaba los asuntos de las giras y conciertos (Solo & management). A raíz de esto se creó la nueva oficina Rock & chicken, que es gestionada por Nacho Royo principalmente, y que ha corrido con la organización de los conciertos de Héroes del silencio de 2007.

En el primero de los dos conciertos de despedida que mantuvo de su gira (Zuera y Cambrils), se retiró en la quinta canción ('Sácame de Aquí' perteneciente a su disco Flamingos) para no volver, suspendiendo además el segundo y último concierto de esta etapa que cerraba. Esta era la tercera vez que no completaba una actuación en la provincia de Zaragoza. La primera ocasión tuvo lugar en la sala Oasis de Zaragoza. Se había suspendido el primer concierto de la gira 2003 en Villarreal y este iba a ser el primero de la comentada gira, pero en la séptima canción, "Infinito", abandonó el escenario y la actuación se canceló definitivamente. La segunda ocasión había tenido lugar en las fiestas del Pilar, el día 12 de Octubre de 2004 en el Paseo de la Independencia de Zaragoza, cuando sólo actuó durante una de las dos horas que se habían estipulado, al no volver a salir después del primer descanso.

En 2006 saca a la venta Canciones 1996-2006, un recopilatorio de temas de sus álbumes en solitario. Durante este año, realiza colaboraciones en los discos de varios grupos, como Revólver o Quique González. También ha colaborado en el último disco/recopilatorio de Pereza llamado Los Amigos de Los Animales.

Enrique participa en el nuevo vídeo de Jaime Urrutia, Nada por aquí. Este tema pertenece a su disco El muchacho eléctrico, donde Bunbury participó también en la canción citada. El videoclip fue rodado en exteriores, principalmente en la antigua estación de tren de Entrevías, Madrid.

En 2006 Enrique Bunbury y Nacho Vegas se encuentran en el Puerto de Santa María los videos y fotos promocionales de su nuevo trabajo discográfico. El título inicial era Bunbury y Vegas aunque también se barajó la posibilidad de que fuese al revés, Vegas y Bunbury. Este disco se publica el 18 de Septiembre de 2006 con el título final de "El tiempo de las cerezas".

Se lanza como primer videclip "Días extraños", cantada por Nacho Vegas. El videoclip puede visualizarse de forma gratuita desde la web oficial del dúo. Posteriormente en su firma de autógrafos en Ciudad de México decide la presentación de cinco conciertos para este disco, todos ellos en el teatro Metropólitan de la misma ciudad, además, filmaría durante su estancia el videoclip de "Puta Desagradecida", que servirá para promocionar su disco en tierra azteca.

El regreso de Héroes del Silencio

Bunbury al frente de Heroes del Silencio en el concierto de la banda en Sevilla en Octubre del 2007
Bunbury al frente de Heroes del Silencio en el concierto de la banda en Sevilla en Octubre del 2007

.

Finalmente, el Heraldo de Aragón publicó que Héroes del Silencio regresaban para La Expo 2008. Se vieron junto a Gonzalo Valdivia ensayando en el pabellón municipal de Osera de Ebro. La reunión con Heroes del Silencio es motivo del aniversario de la creación de Héroes y de sus primeros trabajos. Ademas de tocar en Zaragoza, darán conciertos en Sevilla, Cheste (Valencia), Buenos Aires, Guatemala, Los Ángeles, Mexico D.F. y Monterrey.

La expectativa por la vuelta fue tal que las entradas tanto en México como en España se agotaron a los dos días de haberse puesto en venta el 1 de Marzo (tardaron dos días porque la página web en la que se vendían se colapsó y tuvieron que posponer la venta). Lograron así un récord en México de venta anticipadas de entradas (alrededor de 23 horas), ventas superiores a la primera visita de los Rolling Stones a Mexico, y a bandas de la talla de Aerosmith.

Discografía

En solitario [editar]

Posición máxima en listas #2 España

 

Posición máxima en listas #7 España

 

  • Los Singles (5 Cds) (1999)

 

Posición máxima en listas #40 España

 

Posición máxima en listas #2 España

 

  • Una cita en Flamingos (DVD) (2003)

 

Posición máxima en listas #1 España

 

Posición máxima en listas #6 España

 

Posición máxima en listas #3 España

 

  • Canciones 1996-2006 (CD+DVD) (2006)

Posición máxima en listas #3 España

 

Posición máxima en listas #5 España

 

  • Bunbury & Vegas: Gran teatre del Liceu Barcelona -30 de noviembre de 2006- (Dvd, 2007)

Los Chulis

  • Los Chulis Ballad Of A Thin Man - Single (2004).
  • Los Chulis Barquito de Nuez - Single (2004) .
  • Los Chulis En el alambre - Single (2005).
  • Los Chulis La Última Curda - Single (2005) .
  • Los Chulis Hasta Siempre Comandante - Single (2006).
  • Los Chulis Principiantes - Single (2006).
  • Los Chulis O'Malley del arrabal - Single (2006).
  • Los Chulis Rezaré - Single (2006).
  • Los Chulis Tragedia - Single (2006).
  • Los Chulis Quiero ser como tú (2007)
  • Los Chulis Redención (2007)
  • Los Chulis Frío (2007)

Otros proyectos en solitario

  • Una cita Con Elvis (1998)
  • Proyecto Panero (Con Carlos Ann, Bruno Galindo y José María Ponce) (2005)
  • Los Chulis (2004, 2005, 2006 y 2007)
  • Bushido (Con Carlos Ann, Shuarma de Elefantes y Morti de Skizoo) (2004)
  • Una noche con Panero (2006)

Con Héroes del Silencio

Producciones

  • Los Chulis Frío - Single (2007)
  • Los Chulis Redención - Single (2007)
  • Los Chulis Quiero ser como tú - Single (2007)
  • Bunbury & Vegas El tiempo de las cerezas - 2 CD (2006)
  • Los Chulis Tragedia - Single (2006)
  • Los Chulis Rezaré - Single (2006)
  • Los Chulis O'Malley del arrabal - Single (2006)
  • Los Chulis Principiantes - Single (2006)
  • Los Chulis Hasta Siempre Comandante - Single (2006)
  • Los Chulis La Última Curda - Single (2005)
  • Los Chulis En el alambre - Single (2005)
  • Bunbury Freak Show - CD + DVD (2005)
  • Los Chulis Barquito de Nuez - Single (2004)
  • Los Chulis Ballad of a thin man - Single (2004)
  • Bunbury El Viaje A Ninguna Parte - 2 CD (2004)
  • Bunbury Flamingos - CD (2002)
  • Bunbury Pequeño Cabaret Ambulante - CD (2000)
  • Elefantes Azul - CD (2000)
  • Bunbury Los Singles - 5 CD (1999)
  • Bunbury Pequeño - CD (1999)
  • Bunbury Radical Sonora - CD (1997)
  • Héroes del Silencio Parasiempre - CD (1996)
  • Amaral Lo quiero oír de tu boca - Demo (1996)
  • Niños del Brasil El Imperio De Los Sentidos - CD (1996)
  • Varios artistas Zaragoza Vive - EP (1995)
  • Varios artistas Zaragoza Vive - CD (1995)
  • Las Novias Todo/Nada Sigue Igual - CD (1994)
  • Las Novias Sueños en blanco y negro - CD (1992)
  • Héroes del Silencio Senda ´91 - 2 EP (1991)
  • Héroes del Silencio En Directo - Mini LP (1989)

Colaboraciones

  • Jaime Urrutia En Joy - (2007)
  • Ariel Rot Dúos, tríos y otras perversiones - CD (2007)
  • Raphael Cerca de ti - CD + DVD (2006)
  • Varios artistas Podré tornar enrere el tributo a Sopa de Cabra - CD (2006)
  • Varios artistas Natural de Aragón - CD (2006)
  • Revolver Básico 3 - CD (2006)
  • Quique González Ajuste de cuentas - CD (2006)
  • Pereza Los amigos de los animales - CD (2006)
  • Jaime Urrutia El muchacho eléctrico - CD (2005)
  • Carlos Ann Descarado - CD (2005)
  • Skizoo Habrá Que Olvidar - Mini LP (2005)
  • Los Piratas Fin de la segunda parte - CD + DVD (2004)
  • Varios artistas Bambino: Por ti y por nosotros - CD (2004)
  • Varios artistas Pana, Pijama, Lana: Tributo a El Niño Gusano - CD (2004)
  • Varios artistas Arde la calle: Un tributo a Radio Futura - CD (2004)
  • Andres Cabas Contacto - CD (2003)
  • Raphael De Vuelta - CD (2003)
  • Jaime Urrutia, Enrique Bunbury, Andrés Calamaro y Loquillo ¿Dónde estás? - Single (2002)
  • Varios artistas Versión Imposible - CD (2002)
  • Marta Botía Cumplir lo prometido - CD (2002)
  • Adriá Puntí María - CD (2002)
  • Varios artistas Lucien Forever: Homenaje a Serge Gainsbourg - CD (2001)
  • Varios artistas Aragón Territorio Electrónico - CD (2000)
  • Varios artistas Cáñamo - CD (2000)
  • Varios artistas Tu Frialdad: Homenaje a Jesús de la Rosa - CD (2000)
  • Elefantes Azul - CD (2000)
  • Varios artistas Tributo a Rubén Darío - CD (2000)
  • Andrés Calamaro El Salmón - CD (2000)
  • Varios artistas Tatuaje - CD (1999)
  • Malamente Malamente - CD (1999)
  • Phil Manzanera Vozero - CD (1999)
  • Varios artistas Shacky Carmine - CD (1999)
  • Puravida Donde el corazón me lleve - CD (1999)
  • Varios artistas Outlando´s D´Americas: Un tributo a The Police - CD (1998)
  • Aterciopelados La Pipa de la Paz - CD (1996)
  • Distrito 14 El cielo lo sabe - CD (1992)
  • Niños del Brasil Del Amor y Del Odio - CD (1989)

0 comentarios